Clima.- El estado de Guanajuato se prepara para una semana de lluvias, chubascos y vientos moderados, debido a la influencia de la Onda Tropical 31 y un canal de baja presión que se extiende sobre el interior del país.
Aunque la principal amenaza de un posible ciclón se mantiene en las costas del Pacífico, se prevé que el sistema meteorológico traiga consigo condiciones de inestabilidad que afectarán a la región, por lo que las autoridades piden a la población tomar precauciones.
Te puede interesar: Tiembla la tierra con el primer sismo de septiembre, ¿se sintió en Guanajuato?
¿Cómo estará el clima en Guanajuato por la Onda Tropical 31?
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se prevén lluvias para Guanajuato a lo largo de esta semana, derivadas de la combinación de varios sistemas. Se esperan lluvias fuertes con chubascos tanto para el miércoles 10 como para el jueves 11 de septiembre, con una precipitación acumulada de entre 25 y 50 mm. A esto se sumarán vientos de 10 a 20 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar hasta los 50 km/h.
Para el viernes 12 de septiembre, la intensidad de las precipitaciones disminuirá ligeramente. El pronóstico indica intervalos de chubascos, con una caída de lluvia menor, de 5 a 25 mm, y las ráfagas de viento se mantendrán. La humedad del Pacífico y del Golfo de México, junto con un canal de baja presión, son los factores clave que mantendrán estas condiciones.
¿Cuál es la evolución prevista de la Onda Tropical 31 y qué estados afectará?
De acuerdo con el SMN, la Onda Tropical 31, que actualmente se desplaza lentamente sobre el sur de México, está asociada a una zona de baja presión en el Océano Pacífico. Señalan que existe una alta probabilidad de que evolucione a ciclón tropical a finales de la semana. Las autoridades han reportado un 30% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas, aumentando al 80% en los próximos siete días.
Si el sistema se intensifica, los estados más vulnerables serían los de la costa del Pacífico, incluyendo Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Colima y Michoacán. La trayectoria del fenómeno se mantendrá paralela a las costas mexicanas, lo que incrementa el riesgo de lluvias intensas, vientos y oleaje elevado en estas regiones.
Acordonan barda dañada por choque en catedral de Celaya; iglesia pide un protección para evitar accidentes