Clima.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico extendido a 96 horas, advierte sobre un periodo de calor intenso en Guanajuato, provocado por un sistema anticiclónico que influirá en la región del 13 al 16 de mayo de 2025 ¿De qué se trata? Te contamos lo que sabemos sobre este tema.
Te puede interesar: ¡Prepárate para el paraguas! ¿Cuándo arranca la temporada de lluvias en Guanajuato y cómo viene el 2025?
¿Cómo Afectará el Sistema Anticiclónico a Guanajuato del 13 al 16 de Mayo?
De acuerdo con el SMN, Guanajuato experimentará un ascenso gradual de las temperaturas debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, combinada con un bajo contenido de humedad. Se espera que esta situación genere una nueva onda de calor que afectará principalmente el norte, sur y suroeste del estado.
El pronóstico específico para Guanajuato señala las siguientes condiciones en el estado:
- Martes 13 de mayo: Temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Se prevén posibles tolvaneras.
- Miércoles 14 de mayo: Temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Se esperan posibles tolvaneras.
- Jueves 15 de mayo: Temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Se pronostican posibles tolvaneras.
- Viernes 16 de mayo: Temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Se esperan posibles tolvaneras y lluvias aisladas.
Aunque el sistema anticiclónico generalmente reprime la formación de lluvias, el pronóstico a 96 horas del SMN también señala que un canal de baja presión y el ingreso de humedad podrían generar lluvias aisladas en Guanajuato para el viernes 16 de mayo.
¿Qué es un anticiclón y cómo funciona?
Un sistema anticiclónico, también conocido como alta presión, es una zona de la atmósfera donde la presión es más elevada que en sus alrededores. Sus características principales incluyen:
- Vientos giratorios: En el hemisferio norte, estos vientos giran en el sentido de las agujas del reloj alrededor del centro de alta presión debido al efecto Coriolis.
- Aire descendente: En el núcleo del anticiclón, el aire desciende desde las capas superiores, comprimiéndose y calentándose. Este proceso dificulta la formación de nubes y, por lo tanto, de precipitaciones.
- Tiempo estable: Los anticiclones suelen estar asociados con condiciones de tiempo seco y estable.
En verano, como es el caso actual, un sistema anticiclónico puede traer consigo días soleados y temperaturas elevadas, generando ondas de calor como la que se espera en Guanajuato.
Ante este pronóstico, se recomienda a la población de Guanajuato tomar precauciones para evitar golpes de calor, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas más calurosas y vestir ropa ligera y de colores claros.
¡Un amargo 10 de mayo! Así padecen las madres buscadoras la inacción del gobierno