Noticias.- La llegada de la temporada de lluvias siempre genera expectación en Guanajuato, y este 2025 no es la excepción. Así que si eres de los que se pregunta sobre el inicio de las precipitaciones, te contamos más aquí.
Y es que si bien la fecha tradicional del 15 de mayo marca un inicio tentativo de las lluvias, los patrones del clima más recientes han demostrado que la naturaleza sigue su propio curso. ¿Cuándo podemos esperar las primeras precipitaciones significativas y cómo se perfila la temporada para nuestro estado?
Te puede interesar: Huracán Alvin: Esta sería la fecha en el que primer ciclón 2025 ingrese y afecte a Guanajuato
¿Cuándo comienzan las lluvias en Guanajuato en 2025 y qué se espera?
Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan lluvias en Guanajuato en los próximos días, específicamente entre el miércoles 7 y el domingo 11 de mayo de 2025. El informe general indica que la intensidad de estas primeras lluvias podría ser de carácter ligero, con acumulados de 0.5 a 5 mm.
Es importante recordar que, aunque el 15 de mayo se considera convencionalmente el inicio de la temporada de lluvias, esta fecha ha variado en años recientes. Factores climáticos diversos han provocado adelantos o retrasos, e incluso periodos de escasez de precipitaciones.
Para tener una perspectiva más detallada sobre el inicio de las lluvias con mayor intensidad en Guanajuato, otras plataformas de pronóstico del clima sugieren que las lluvias más significativas podrían comenzar alrededor del 29 de mayo. Posteriormente, se anticipa una mayor frecuencia de días lluviosos durante los meses de junio y julio.
El Inicio de la temporada de lluvias 2025 en Guanajuato en comparación con México
A nivel nacional, el pronóstico del SMN también señala la presencia de lluvias en una amplia gama de estados durante los próximos cinco días, del 7 al 11 de mayo.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, hoy 8 de mayo de 2025, se prevé una variación en las lluvias en varias partes del país, influenciadas por el frente frío No. 42, una nueva masa de aire frío y canales de baja presión.
En el norte y noreste, se esperan lluvias puntuales intensas en Nuevo León y Tamaulipas, y muy fuertes en Coahuila y San Luis Potosí, acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo. Además, existe la posibilidad de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y Nuevo León, así como en el noroeste de Tamaulipas.
En el centro, oriente, sur y sureste, la interacción de canales de baja presión e inestabilidad atmosférica generará chubascos y lluvias fuertes, también con descargas eléctricas y posible granizo. Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, con posible formación de torbellinos y tornados en Hidalgo y Tlaxcala.
En el resto del país se esperan intervalos de chubascos: Chihuahua, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y lluvias aisladas en Durango, Zacatecas, Michoacán y Quintana Roo.
Patos aún pueden habitar en la Presa El Palote... por ahora; esto pasaría si no llegan las lluvias