Tendencia.- El caso de una artesana de Yucatán que fue víctima de una estafa por parte de turistas se ha vuelto viral tras la publicación de un video en redes sociales, en donde una joven denuncia cómo turistas le pagaron con pesos argentinos, haciéndole creer que tenían el mismo valor que los pesos mexicanos. Te contamos más sobre este hecho.
Te puede interesar: ¿Qué significa? Mamá nombra “Aguacate” a su bebé y la critican en redes por “turbio” significado
Turista paga con pesos argentinos y estafan a artesana
Fue a través de la cuenta de Facebook de una joven identificada como María del Carmen Pech, que se realizó la denuncia de este caso, en donde señalaron que los turistas en cuestión compraron tres blusas bordadas con un valor de $1,100 pesos mexicanos.
Tras la compra, los involucrados pagaron con billetes de mil y cien pesos argentinos, engañando además a la mujer al decirle que ambas monedas tenían el mismo valor.
La joven que realizó la denuncia de este hecho en las redes sociales, muestra a la mujer junto a los billetes que le entregaron, mientras le pregunta qué fue lo que ocurrió. Comparte además un mensaje, en donde destaca que pese a que en México se recibe a todos los viajeros con los brazos abiertos, no es así con quienes buscan aprovecharse de la bondad de las personas.
“Las verdaderas artesanas y artesanos pasan días o meses elaborando sus artesanías para poder llevar sustento a sus hogares. Esta acción es completamente reprobable y estamos seguros que el karma nos llegará a todos.”, escribió la joven en redes sociales.
El video se ha viralizado rápidamente en Facebook y otras plataformas de redes sociales, en donde usuarios reprueban el engaño por parte de los extranjeros.
¿A cuántos pesos mexicanos equivale el peso argentino?
Para el 13 de marzo de 2025, el valor de un peso argentino equivale a 0.019 centavos mexicanos. De esta manera, los 1,100 pesos argentinos con los que pagaron las blusas equivalen aproximadamente a $20.90 pesos mexicanos, teniendo una gran diferencia con los $1,100 pesos mexicanos que costaban las prendas.
¡Cuidado! Estos prefijos telefónicos son usados para realizar estafas