¡Alerta, volvieron los sismos en Michoacán! Siete temblores registrados en las últimas 24 horas

Estos son todos los sismos en Michoacán registrados durante las últimas 24 horas, de acuerdo con información del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

¡Alerta, volvieron los sismos en Michoacán! Siete temblores registrados en las últimas 24 horas.jpg
|Crédito: Sismológico Nacional
Compartir nota

Noticias.- De acuerdo con datos del Sistema Sismológico Nacional (SSN), institución que monitorea la actividad sísmica en la República Mexicana, el Estado de Michoacán ha registrado siete sismos de pequeña magnitud entre el martes 11 y el miércoles 12 de noviembre.

¿De qué magnitud fueron los sismos en Michoacán?

Aunque hoy miércoles 12 de noviembre, el SSN no reporta ningún sismo en el Estado de Michoacán, se han registrado siete temblores entre las últimas 36 horas.

  • A las 23:07 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 2.8 a 9 kilómetros del oeste de Los Reyes de Salgado, Michoacán, con una profundidad de 3.9 km.
  • A las 21:25 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3.5 a 83 kilómetros del suroeste de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 5.0 km.
  • A las 17:19 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3.9 a 78 kilómetros del suroeste de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 7.4 km.
  • A las 17:12 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3.1 a 68 kilómetros del suroeste de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 48.6 km.
  • A las 16:27 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3.2 a 28 kilómetros del sur de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 11.8 km.
  • A las 02:55 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3.7 a 56 kilómetros del oeste de La Mira, Michoacán, con una profundidad de 5.0 km.
  • A las 01:31 horas del martes 11 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3.5 a 77 kilómetros del suroeste de Coalcomán, Michoacán, con una profundidad de 5.2 km.

¿Cómo se producen los sismos?

Los temblores se producen por la acumulación y liberación de energía en el interior de la Tierra, a causa de la constante fricción de las placas tectónicas que fragmentan y cubren la superficie terrestre.

Cuando los esfuerzos en los bordes de estas placas superan la resistencia de las rocas, se produce una fractura violenta que propagan ondas que generan el movimiento del terreno.

Te puede interesar: VIDEO SENSIBLE: Más de 200 PERSONAS LINCHAN a conductor ebrio tras ATROPELLAMIENTO MASIVO

Noticias Ciudad Juárez del 12 de noviembre 2025

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

Contenido relacionado