Así nació la imagen de la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad de León ¿Quién la pintó?

¿Te has preguntado quién pintó la venerada imagen de la Virgen de la Luz, patrona de León, Guanajuato? Te contamos sobre su historia y cómo llegó a la ciudad.

Reliquias de la Virgen de la Luz en León, Guanajuato
Crédito: Facebook Catedral León Gto | @leongtocatedral
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Religión.- En la ciudad de León, Guanajuato, la Catedral Basílica de León alberga una devoción que ha trascendido con el paso de los años: la imagen de la Virgen de la Luz, considerada también como Patrona del municipio, pero ¿Cuál es la historia de esta advocación mariana? En Azteca Bajío te contamos más.

Te puede interesar: ¿Cuándo se celebra la Fiesta de la Virgen de la Luz en Salvatierra, Guanajuato, este 2025? Todo lo que debes de saber

¿Cuál es la historia de la Virgen de la Luz, santa patrona de León?

Para conocer más sobre la historia de la Virgen de la Luz en la ciudad de León, hay que remontarse a dos relatos principales sobre su origen. Una versión popular menciona que la imagen fue pintada en Italia en el año de 1722 por el artista Miguel Cabrera, basándose en una visión de la Virgen donde se le mostraba cargando al niño Jesús y rescatando un alma del infierno.

Sin embargo, otra historia sitúa los orígenes de la imagen en Palermo, Sicilia, en donde se cuenta que el padre jesuita Juan Antonio Genovesi buscaba una representación de la Virgen María para sus labores misioneras. De esta manera, se relata que una mujer devota, con dones de videncia, transmitió al Padre Genovesi la forma en que la Virgen deseaba ser representada e invocada.

Según este relato, la Virgen apareció a la vidente con gran resplandor, rodeada de ángeles y con el Niño Jesús en sus brazos, indicando cómo quería ser pintada. Fue entonces que el Padre Genovesi encargó entonces la obra a un pintor, pero en un primer intento de crear esta imagen no se satisfizo las indicaciones de la Virgen.

Entonces se dice que la propia Virgen guio a la vidente para que dirigiera la mano del artista, hasta que el lienzo reflejó fielmente la visión. Fue así como, en 1722, nació la imagen de “María Madre Santísima de la Luz”.

¿Cómo llegó la imagen de la Virgen de la Luz a León?

La imagen original llegó a la entonces Villa de León en el siglo XVIII, en el año 1732, tras un proceso conocido como “la rifa milagrosa”, en donde tras tres sorteos, salió siempre a favor de “León, México”.

La llegada de la imagen de la Virgen marcó el inicio de una gran devoción entre los habitantes, siendo posteriormente nombrada como patrona de la ciudad.

La historia de la devoción a la Virgen de la Luz en León

Desde su llegada, la imagen de la Virgen de la Luz fue vista como una bendición, pero no fue hasta el 23 de mayo de 1849, que se le proclamó patrona de la ciudad de León, Guanajuato.

La Catedral Basílica Metropolitana de León alberga la imagen que hoy en día es un símbolo de fe, y la festividad principal en su honor se celebra el miércoles anterior a Pentecostés, pero durante todo el mes de mayo se realizan diversas actividades religiosas y culturales en su honor.

¿Cuáles son los dogmas de la Virgen María?

[VIDEO] En el mes de la Virgen María, te contamos cuáles son los dogmas de esta figura divina.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×