Tendrá Guanajuato 30 nuevos Bachilleratos Integrales, así funcionarán

Estas nuevas opciones de bachillerato representan cupo para 3 mil 650 estudiantes de nivel medio superior en el estado.

_¿Qué son los Bachilleratos Integrales Guanajuato, cómo funcionan y dónde estarán.png
Crédito: Gobierno del Estado de Guanajuato.
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Noticias.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, dio a conocer que en Guanajuato están a punto de aperturarse 30 nuevas opciones de Bachillerato Integral, abriendo así un cupo para más de 3 mil estudiantes de nivel media superior en 16 municipios del estado.

¿De qué trata el programa de Bachillerato Integral de Guanajuato?

Fue la gobernadora Libia Dennise García quien dio a conocer el lunes 11 de agosto sobre el arranque del programa de Bachillerato Integral de Guanajuato.

“Vamos a tener 30 nuevas opciones de bachillerato, que representan un cupo para 3 mil 650 estudiantes más de nivel medio superior, bajo este nuevo modelo de los Bachilleratos Integrales de Guanajuato”, anunció.

Este innovador modelo consiste en aprovechar los espacios de secundarias que no cuentan con turno vespertino, para que los planteles se adaptaran a funcionar como bachilleratos durante las tardes.

La gobernadora enfatizó en que Guanajuato innovó con este modelo, mismo que fue presentado ante la Secretaría de Educación Pública y se replicará en todo el país.

¿Dónde se encontrarán los nuevos planteles de Bachillerato Integral en Guanajuato?

Será para el ciclo escolar 2025-2026 cuando arranque el programa de Bachillerato Integral con 30 nuevos bachilleratos que se encontrarán en los municipios de Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato

¿Cómo funcionará el Bachillerato Integral en Guanajuato?

De acuerdo con el comunicado, será para el ciclo escolar 2025-2026 cuando arranque el programa de Bachillerato Integral con 30 nuevos bachilleratos que se encontrarán en los municipios de Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato

Explican que este modelo de bachillerato tendrá duración de dos años, con actividades académicas de la currícula oficial en un horario de 2:30 a 6:30 de la tarde, además de que también habrá actividades sabatinas. Los bachilleratos también contarán con actividades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

Agregaron que una vez que los estudiantes concluyan el programa de educación media superior obtendrán una “microcredencial”; se trata de un Certificado Digital que acredite sus conocimineto y competencias y que les ayudará a insertarse en el mundo laboral. Esta microcredencial también les permitirá obtener reconocimiento por habilidades laborales adquiridas en los ámbitos de Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Calzado, y Tecnologías de la Información.

En ese entendido, luego de un periodo acumulando créditos en esta microcredencial, los estudiantes podrán obtener un título de Técnico Superior Universitaria con el reconocimiento de alguna de las universidades involucradas en el proyecto.

Para obtener más información sobre el Bachillerato Integral, compartieron la línea de consulta gratuita: 800 388 8767 o la página web www.seg.guanajuato.gob.mx.

Maquinista involucrado en tragedia de Irapuato queda libre; esto revelaron las investigaciones

[VIDEO] El maquinista permaneció atrincherado en la cabina hasta la mañana del viernes, cuando se entregó para rendir su declaración.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×