Noticias.- A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad para las operaciones bancarias digitales en México. ¿De qué se tratar y cómo afectará tus transacciones? Te contamos todos los detalles.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
Para quienes no están familiarizados con el MTU, es un límite máximo que cada usuario deberá establecer en su banca digital para operaciones como SPEI, CoDi y Dimo.
Este mecanismo, implementado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), funcionará como un candado para reducir riesgos de fraudes y movimientos no autorizados.
¿Cuál será el límite de transferencias?
Según esta medida, el monto lo definirá directamente el cliente desde la aplicación de su banco, con opciones por día, semana o mes.
Las únicas cuentas que no estarán obligadas a activarlo son las de Nivel 1, siempre y cuando no superen los $6,409 pesos al mes.
¿Qué ocurre si excedes tu MTU?
Si la transferencia rebasa el límite configurado, explican, la institución bancaria deberá pedir un segundo factor de autenticación, que puede llegar vía mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica.
Cómo activar tu MTU paso a paso desde tu aplicación de banco
Ingresa a tu aplicación bancaria con usuario, contraseña o biometría (huella o reconocimiento facial).
Ve al menú de “Configuración”.
Selecciona la opción “Límites de operaciones”.
Define tu monto máximo por operación, día o mes.
Confirma con tu clave, token o código de verificación.
Recibirás una notificación de que el ajuste fue exitoso.
¿Cuándo será obligatorio activar el MTU en México?
No habrá multas ni sanciones económicas, pero tu banco establecerá un límite automático que rondará los $12,800 pesos.
Antes del 30 de septiembre de 2025: los usuarios pueden configurarlo de forma voluntaria.
1 de octubre de 2025: los bancos deberán habilitar la opción en sus aplicaciones.
1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio; quien no lo configure tendrá el límite automático que asigne su banco.
Esta medida aplicará a todas las operaciones digitales, incluyendo transferencias SPEI, pagos con CoDi, cargos automáticos y pagos de servicios.
VIDEO: Registran percance vial en Malecón del Río