Noticias.– Las recientes lluvias en León, Guanajuato, han beneficiado significativamente a los arroyos, ríos y áreas verdes que que ya tenían bastante tiempo secos en la ciudad, así como la Presa El Palote, que tuvo una enorme mejoría en su almacenamiento que en años anteriores únicamente se soñaba.
Te puede interesar: ¡Alerta! Cierran bulevar Las Torres en León, tras fuerte accidente HOY 16 de julio; caos vial en Insurgentes
Distintas ondas tropicales como la número 12, han traído más precipitaciones para esta temporada, con las cuales se prevé que la principal presa de León se llene en su totalidad, por lo que para ver si lo logrará con estas lluvias ¿en qué nivel está este miércoles 16 de julio de 2025? Aquí te lo contamos.
¿A qué nivel está la presa El Palote hoy 16 de julio?
Según información proporcionada por autoridades municipales, la presa El Palote se encontraba la semana pasada al 66% de su capacidad total, gracias a las lluvias que se registraron en aquellos días. No obstante, con las precipitaciones registradas recientemente hicieron que el nivel del embalse aumentará al 90% para este miércoles.
Este dato es monitoreado por dependencias locales, aunque el sistema oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aún no ha actualizado el porcentaje en su plataforma de forma oficial.
De acuerdo con el pronóstico del clima más reciente, este miércoles canales de baja presión en combinación con divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en algunas zonas de Guanajuato.
‼️Esta mañana la presa Del Palote ya alcanzó el 90% de su capacidad.#León pic.twitter.com/0vnJiRz7Lr
— 𝕃𝕦𝕔𝕪 𝔾𝕠𝕟𝕫á𝕝𝕖𝕫 (@luz_adriana_gto) July 16, 2025
¿Cómo se abastece la presa El Palote?
El llenado de la presa El Palote depende de varios factores naturales que se activan principalmente en temporada de lluvias:
Lluvia directa: La principal fuente es la precipitación que cae directamente sobre el cuerpo de agua y su cuenca de captación.
Aguas subterráneas: Las lluvias también recargan los mantos freáticos, lo que permite que parte de esa agua fluya de manera natural hacia la presa.
Escurrimientos desde zonas altas: Las zonas de Sierra de Lobos y La Patiña generan corrientes pluviales que llegan al embalse a través de arroyos y ríos.
Estas tres fuentes trabajan en conjunto para incrementar el volumen almacenado, sobre todo en los meses donde se registran las mayores precipitaciones.
VIDEO: ¡Lince es captado caminando por calles de Irapuato!