Noticias.- Se acerca el 21 de septiembre y desde hace algunos años para los enamorados esta fecha existe la tradición de regalar flores amarillas; ¿tradición adoptada de otro país, resultado de la cultura pop o invento de las florerías? Aquí te contamos el origen de esta tradición.
¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre?
De acuerdo con el calendario de días internacionales, el 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, sin embargo esta no es la razón oficial por la que se regalan flores amarillas.
Existen dos teorías fuertes de cómo nació esta tradición que tiene pocos años de realizarse y ambas tienen que ver con Argentina.
La primera de ellas tiene que ver con la cultura pop, pues en la serie juvenil de 2004 “Floricienta”, la protagonista sueña con que su enamorado le regala flores amarillas e incluso interpreta una canción con el mismo nombre.
Usuarios de TikTok volvieron viral la canción en un trend donde presumían que su pareja les había regalado las tan esperadas flores amarillas.
Pero, ¿cómo se determinó que este detalle debía llegar el 21 de septiembre? Usuarios en redes afirman que la fecha también se asentó en Argentina, pues el 21 de septiembre inicia la primavera en el hemisferio sur, por lo que las flores amarillas también tendrían que ver con el florecer de la primavera.
También te puede interesar: ¿Yuya y Siddhartha se casan? La influencer desata rumores tras presumir vestido en redes
¿Qué significa regalar flores amarillas?
La tradición de regalar flores amarillas comenzó como otro gesto romántico, aunque el mismo trend en redes sociales lo ha transformado en un signo de cariño más allá del amor de pareja, pues los amigos también suelen regalarse flores amarillas el 21 de septiembre.
Además, el color amarillo suele interpretarse como un símbolo de alegría, amistad y el esplendor de la primavera y la naturaleza.
¡Atrapado! Perrito “senderista” queda varado en un cerro de Xichú por dos días (VIDEO)