Noticias.- Maxi, un perro de año y medio, murió luego de haber sido obligado a viajar en la zona de equipaje de un autobús de pasajeros. El hecho ocurrió en Colombia, causando indignación entre la población tras darse a conocer el caso.La dueña señaló que pese a que intentó que viajara con ella en cabina, el conductor se negó, derivando en la fatal tragedia.
Te puede interesar: ¡Imágenes sensibles! Niño es atropellado en la cabeza por el propio vehículo del que acababa de bajar junto a su madre
¿Qué le pasó al perrito Maxi y dónde ocurrió la tragedia?
Maxi era un perrito de un año y medio; murió asfixiado después de que el conductor de un autobús de la empresa Copetran impidió que viajará en la cabina con su dueña, durante un trayecto de Maicao a Medellín, en Colombia.
Gabriela Nava, la propietaria de Maxi, señaló que al realizar el viaje de ida no hubo problemas y el perro viajó junto a ella. Sin embargo, en el regreso, el chofer insistió en que el animal debía ir en la zona de maletas.
Apenas dos horas después de iniciado el viaje, el estado de salud de Maxi se deterioró rápidamente, a pesar de que el esposo de Gabriela pudo verificarlo y darle agua en una parada. Poco después del trayecto, una pasajera alertó a la pareja que el perrito no se encontraba bien, y al bajar del autobús, Maxi ya no reaccionaba. Fue al finalizar el recorrido que un veterinario confirmó que Maxi ya no presentaba signos vitales.
#ATENCIÓN 🚨 Copetrán asesinos 😡 Perrito pekinés llamado Maxi murió asfixiado en bodega de bus de la empresa @Copetranoficial que cubría ruta Maicao–Medellín. Informan que el el conductor del automotor no lo dejó viajar con sus dueños, aunque cumplía con todos los protocolos. pic.twitter.com/l7tkfjWdD8
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) July 23, 2025
¿Qué pasó tras la muerte del perrito Maxi y qué consecuencias habrá?
Tras el fallecimiento de Maxi, Gabriela Nava relató que el conductor y su acompañante ofrecieron dinero a cambio de que no se presentara una denuncia, monto que los dueños aceptaron para cubrir los gastos de cremación del perrito. Aunque la empresa inicialmente alegó no haber recibido una queja formal, el 24 de julio de 2025, posteriormente lamentó lo ocurrido y admitió que hubo un “proceso inadecuado” por parte del funcionario, anunciando además el despido del personal involucrado.
La Superintendencia de Transporte de Colombia ha iniciado investigaciones por el hecho para determinar las responsabilidades en este incidente.
Se roban semáforos peatonales en León... y los que quedan no funcionan