Noticias.- Luego de varios años de sequía en la entidad, la buena temporada de lluvias que se vivió en Michoacán permitió la recarga de las presas del estado, algunas incluso requirieron de desfogues controlados para no desbordarse.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Cuál es el nivel de las presas en Michoacán?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua las 24 presas que se encuentran en Michoacán en las regiones Lerma y Balsas registran un promedio de almacenamiento del 90.4%, con corte el 15 de octubre.
Específicamente, las presas de Malpaís, Melchor Ocampo, Tercer Mundo, Los Olivos, Zicuirán, Chilatán, Agostitlán, Pucuato y Sabaneta, y Francisco J. Múgica registran un 100% de su capacidad.
También te puede interesar: VIDEO FUERTE: ¡Indignante! Captan a hombre abusando de una joven en un elevador
¿Cuál es el nivel de la presa de Cointzio en Morelia?
Otra de las presas más importantes de la entidad es la presa de Cointzio en Morelia, misma que al corte del reporte estaba al 94.6% de su capacidad, por lo que se realizaron desfogues controlados las últimas semanas.
Aunque la temporada de lluvia ayudó en gran medida a la recuperación de las presas en Michoacán, de forma contratante al menos 5 municipios del estado siguen sufriendo falta de agua como San Lucas, Nocupétaro, Turicato, Tuzantla y Susupuato.
¡Tragedia! Niño de 8 años muere tras comer quesadillas de pollo ; investigan si fue una intoxicación
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

