Monstruo: la escalofriante verdad de Ed Gein, el asesino que inspiró y marcó la historia del cine de horror

Los crímenes de un sólo hombre fueron tan atroces que bastaron para inspirar a los más escalofriantes personajes del mundo del terror.

Monstruo la historia de Ed Gein en Netflix el asesino que inspiró clásicos del terror.png
|Crédito: Redes sociales.
Compartir nota

Noticias.- A veces es la misma realidad la que inspira la ficción, superándola al por mayor; ese fue el caso de Ed Gein, un hombre a quien se le atribuyen sólo dos asesinatos, pero también una serie de comportamientos tan terroríficos que han inspirado a personajes del cine de horror.

¿Quién fue Ed Gein, el asesino que inspiró personajes de terror?

Ed Gein fue un asesino y profanador de tumbas estadounidense, que recibió el apodo de “Carnicero de Plainfield”, por la mecánica de sus crímenes.

Nacido el 27 de agosto de 1906, Ed Gein creció en un hogar disfuncional, con un padre alcohólico y violento, y una madre fanática religiosa que le inculcó aversión al sexo y hacia las mujeres, convirtiéndose en la única figura femenina aceptada en la vida de su hijo.

Ed Gein fue detenido en 1957 por la desaparición de una mujer de la zona, pero lo que la policía encontraría al registrar su apartada granja destaparía uno de los episodios más escalofriantes de la historia estadounidense.

En la casa de Gein se encontró el cadáver de Bernice Worden de 58 años, colgado, decapitado y desollado. Y aunque a diferencia de otros asesinos seriales Gein sólo tuvo dos víctimas, lo que puso su nombre en la historia del terror fue lo que el hombre hacía con los cadáveres.

En la casa de Ed Gein fueron encontrados, además del cadáver de Bernice, objetos hechos con restos humanos como trastes hechos de cráneos, máscaras de piel humana y un traje de figura femenina hecho también con piel de cadáveres.

Para conseguir sus materiales, Gein profanaba tumbas y exhumaba cadáveres del cementerio, especialmente los de mujeres que tuvieran parecido físico con su mamá, pues su idea era “verla viva otra vez”.

¿Qué pasó con Ed Gein después de ser detenido?

Ed Gein fue llevado a la corte, aunque en un indio se le declaró no apto para ser juzgado y fue enviado a una institución para personas con problemas mentales, por una presunta esquizofrenia.

Sin embargo, en 1968 fue declarado apto para ser juzgado y fue encontrado culpable de asesinado en primer grado, pero su estatus mental siguió definiéndose como demente de manera legal, por lo que terminó sus día en el Instituto Mental Mendota en Madison, Wisconsin.

También te puede interesar: El escalofriante caso Ed Gein: ¿quiénes fueron sus víctimas y qué hizo con sus cuerpos?

¿Qué personajes del cine de terror se inspiraron en Ed Gein?

La historia de Ed Gein fue lo suficientemente escalofriante para inspirar a varios personajes que se han vuelto icónicos para el cine de terror, como Norman Bates de “Psicosis”, Leatherface de “La masacre de Texas” y Buffalo Bill de “El silencio de los inocentes”, todos ellos psicópatas que hacían cosas macabras con sus víctimas.

Ahora Ed Gein dejó de ser una inspiración y se convirtió en su propio personaje en la docuserie “Monstruo” que muestra la historia del asesino y la forma en que el sistema de justicia y de salud estadounidenses abordaron el caso.

VIDEO | Los niños muertos que salvan de la tragedia en las vías del tren

Contenido relacionado