Noticias.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) advirtió en un reciente informe que las Momias de Guanajuato presentarían riesgo de desaparecer si no se implementan medidas de conservación urgentes.
¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.
¿Por qué dice el INAH que las Momias de Guanajuato están en riesgo de desaparecer?
Luego de 4 años de investigaciones, el INAH reveló en un informe que las Momias de Guanajuato, que forman parte del patrimonio cultural de México, están en riesgo de desaparecer, por lo que se recomienda implementar nuevas y mejores medidas de conservación.
Antropólogos involucrados en un estudio donde se analizaron más de 100 momias, informaron que varias de ellas acumulan daños como desprendimiento de piel, erosiones, mancha, pérdida de piezas dentales y otras patologías producidas por el tiempo, pero también por la inadecuada manipulación de las momias, pues se ha dado prioridad a su atractivo turístico por sobre su conservación.
También te puede interesar: ALERTA: Hospitalizan de emergencia a Adrián Marcelo, ¿cuál es su estado de salud?
¿Cuáles fueron las recomendaciones hechas por el INAH para la conservación de las Momias de Guanajuato?
En el informe presentado por los expertos del INAH, se hace énfasis en que las momias requieren una restauración especializada de manera urgente, pero también se puntualizan medidas que tienen que ver con la mejora de los protocolos para su manejo, que van desde la prohibición de los traslados hasta eliminar apodos irrespetuosos para los cuerpos.
Además se solicita que el enfoque del museo cambie de lo turístico a un sitio que vele por una visión científica y patrimonial.
VIDEO: Localizan con vida a joven de 19 años, desaparecida en Irapuato
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO













