¿Cuándo inicia, cuándo termina y cuáles son los momentos más importantes de la Revolución mexicana?

La Revolución Mexicana es una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y fue la responsable de una guerra civil que transformaría al país.

Paulina Quesada
Noticias
Porfirio Díaz y Francisco I. Madero
Especial

Noticias-. Este próximo 20 de noviembre se conmemorará en todo México el Día de la Revolución Mexicana, hecho histórico que se convirtió en un antes y un después en la historia de nuestro país; este suceso ocurrió como consecuencia del descontento de la población hacia el régimen de Porfirio Díaz, lo cual en su momento dividió a México en distintas facciones; te contamos más detalles sobre este hecho.

Te puede interesar: Lavadoras, estufas, microondas: conoce los electrodomésticos que tienen descuento en el Buen Fin 2023

¿Cuándo inició la Revolución Mexicana?

Los antecedentes de este conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura del general Porfirio Díaz y sus allegados, que si bien durante esta administración el país tuvo un notable crecimiento económico y estabilidad política, todo fue a costa del bienestar de los estratos menos favorecidos de la sociedad.

Debido a ello, durante los 30 años que Díaz duró en el poder, en varias partes del país se comenzaba a gestar la oposición política a este régimen, siendo en los primeros años del siglo XX que estallaron varias crisis en diversas esferas de la sociedad mexicana, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato.

¿Cuándo terminó la Revolución Mexicana?

El Fin de este conflicto no se encuentra de manera precisa en los libros de historia, algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, mientras que otros historiadores aseguran que terminó en los años 40; aunque el fin de las agresiones entre los bandos maderistas y el Ejército Federal fue mucho más pronto.

El 10 de mayo de 1911, las tropas revolucionarias tomaron Ciudad Juárez, por lo que entonces Madero, de acuerdo con el Plan de San Luis, fue nombrado presidente provisional y constituyó su Consejo de Estado, en el que incluía entre otros a Venustiano Carranza, su hermano Gustavo A. Madero y José María Pino Suárez.

El 17 de mayo se firmó un armisticio de cinco días aplicable a toda la República mexicana. Al término de este, se firmó un tratado de paz en dicha ciudad, lo que dio fin a la revolución maderista.

Los vencedores de la Toma de Ciudad Juárez

El día 25 de mayo, Porfirio Díaz se presentó en la Cámara de Diputados para entregar su renuncia ante el pleno. Después el 31 de mayo, Díaz abordó en el puerto de Veracruz un barco rumbo a Francia, donde permaneció en el exilio hasta el 2 de julio de 1915, fecha en que falleció

¿Cuáles fueron los momentos claves en la Revolución Mexicana?

La Revolución Mexicana es una de las primeras revoluciones sociales del siglo XX y fue la responsable de una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. Entre sus logros y consecuencias podemos mencionar los siguientes:

  • Renuncia de Porfirio Díaz
  • Promulgación de una nueva constitución en 1917
  • Nacionalización del suelo y subsuelo
  • Reforma agraria
  • Reforma a la ley de educación pública
  • Nacionalización del petróleo
  • Mejora de la situación laboral de los trabajadores
  • Creación del sindicalismo
  • Repartición de los latifundios entre el campesinado

Los vecinos de Chimalhuacán están hartos de no tener alumbrado público

[VIDEO] Karina Nova se lanzó a Chimalhuacán, donde los vecinos están hartos de sufrir muy seguido por la falta de alumbrado público, ¡dicen estar hartos!

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Bajío en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×