Noticias.– Cada año, millones de mariposas monarca realizan una de las migraciones más espectaculares del mundo, viajando desde Estados Unidos y Canadá hasta México. Su arribo marca un fenómeno natural único que atrae tanto a científicos como a turistas, ¿cuándo llegarán a Michoacán? Esto sabemos.
¿Cuáles son las rutas migratorias de las mariposas monarcas?
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), existen dos grandes migraciones de la mariposa monarca:
Migración del Este: las mariposas que habitan en las Montañas Rocosas del este viajan desde varias regiones de Estados Unidos y Canadá hacia el centro de México. Aquí se establecen en los santuarios de hibernación ubicados principalmente en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en Michoacán y Estado de México.
Migración del Oeste: las que provienen de las Montañas Rocosas del oeste y el sur de Canadá se dirigen a la costa de California, donde encuentran puntos de hibernación dispersos.
En ocasiones, señala la comisión, se ha documentado que ejemplares provenientes del oeste modifican su ruta y llegan también a los sitios de invernación en el centro del país.
¿Cuándo llegan las mariposas monarcas a Michoacán?
Según los registros de la Conabio, la migración inicia entre mediados y finales de agosto; las monarcas llegan a México en septiembre y octubre, pero es a inicios de noviembre cuando se asientan en los bosques de oyamel de Michoacán y Estado de México. El viaje de regreso hacia el norte comienza a principios de marzo.
¿Por qué estados atraviesa la mariposa monarca?
En su recorrido hacia los santuarios, señalan especialistas, la mariposa monarca atraviesa gran parte del territorio nacional, siendo los estados más comunes en su ruta son:
Coahuila
Tamaulipas
Nuevo León
Querétaro
Zacatecas
Guanajuato
Aguascalientes
Estado de México
Hidalgo
Michoacán
Además, también se han registrado avistamientos, aunque en menor cantidad, en Sonora, Durango, Jalisco, Chihuahua, Baja California, Morelos, Puebla, Veracruz, Ciudad de México y Tlaxcala.
VIDEO: José Luis “N” habría matado a un defensor público en León