Noticias.- La búsqueda del cuerpo de José Guadalupe, localizado este lunes en la presa El Jagüey, en la comunidad de Tametate, Veracruz, fue un hecho que se volvió viral no solo por la naturaleza trágica del mismo, sino por el mistisismo que se originó tras su resolución.
Te puede interesar: VIDEO: Suspenden la búsqueda de los restos de Andrés, el menor que cayó al río con cocodrilos
Tras una intensa jornada de búsqueda, un elemento inusual marcó la diferencia para localizar, se trató de una vela encendida en medio del agua.
¿Cómo fue localizado el cuerpo de José Guadalupe?
De acuerdo con los reportes y los testimonios de familiares, durante la madrugada el tío del joven colocó una tabla con una vela sobre el agua, en un acto de fe. Eran las 2:00 de la mañana cuando la pequeña luz comenzó a flotar sin apagarse, hasta detenerse, media hora después, en un punto específico del embalse.
A lo largo del día, los esfuerzos de búsqueda se concentraron en ese mismo sitio. Fue alrededor de las 6:30 de la tarde del lunes cuando elementos de la Marina, Protección Civil de Tempoal y rescatistas del Sistema Nacional de Rescate y Emergencia (SINAREM) encontraron el cuerpo justo donde la vela se había detenido horas antes.
Hallazgo del cuerpo de José Guadalupe divide opiniones en redes
El hallazgo conmovió a familiares, pobladores y voluntarios que presenciaron la escena. Algunos lo atribuyen a una coincidencia, otros a la fe, y hay quienes recuerdan que este tipo de prácticas son comunes en comunidades del norte de Veracruz, donde persiste la creencia de que el espíritu de los desaparecidos puede guiar su propio hallazgo.
Aunque no es la primera vez que se recurre a este tipo de rituales, el hecho de que la vela permaneciera encendida y marcara el lugar exacto del hallazgo ha provocado asombro y reflexión entre quienes participaron en la búsqueda.
Calles como de nieve: así se vivió la granizada del fin de semana en León y la Sierra de Lobos