¿Qué pasa legalmente si una persona muere durante un linchamiento en Guanajuato?

¿Qué pasa legalmente si una persona muere durante un linchamiento en Guanajuato? Desde el punto de vista de el Derecho Penal, esto es lo que sabemos.

¿Qué pasa legalmente si una persona muere durante un linchamiento en Guanajuato.jpg
|Crédito: Redes sociales
Compartir nota

Noticias.- El linchamiento en la sociedad es un tema de amplio interés, y muchas personas llegan a cuestionarse qué sucede después de que se comete un acto como este. Desde la perspectiva del derecho, tomar justicia por propia mano conlleva retos significativos para la sociedad y los sistemas legales de México y Guanajuato.

¿Qué pasa legalmente si una persona muere durante un linchamiento en Guanajuato?

Aunque en la Carta Magna no aparece el término linchamiento, la justicia por propia mano es una conducta que está prohibida en el país. ¿Cuál es el castigo? El Artículo No. 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que no se pueden imponer penas de muerte, la pena de mutilación o azotes.

En cambio, el Artículo No. 289 del Código Penal señala que se impondrán penas de tres a ocho meses de prisión a aquel que infiera en una lesión que no ponga en peligro la vida del ofendido y tarde en sanar menos de 15 días.

Por su parte, el Artículo No. 292 indica una sentencia de cinco a ocho años de cárcel a quien lesiona a otra persona y resulte en una enfermedad segura o probablemente incurable, así como la inutilización completa o la pérdida de un ojo, brazo, mano, pierna, pie o cualquier otro órgano. Además, habrá pena de 6 a 10 años al que infiera en una lesión de la cual resulte incapacidad permanente para trabajar, enajenación mental, la pérdida de la vista o del habla o de las funciones sexuales.

¿Qué es y cómo se define un linchamiento?

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), linchar se define como matar tumultuariamente y sin procesos a un presunto criminal.

Sin embargo, en el sistema de derecho hay un principio llamado ius puniendi, el cual indica que el derecho a castigar es exclusivo por parte del Estado. Por esa razón es que las lesiones provocadas por estos actos, como se hizo mención, van desde los 3 meses hasta los 10 años de prisión, dependiendo de la gravedad de las lesiones.

También te puede interesar: ¡Terrible! Hombres armados entran a escuela y SECUESTRAN a 25 alumnas (VIDEO)

¡Ya nacieron las bebés de Martha Higareda! Comparte las primeras imágenes de sus gemelas

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

Contenido relacionado