Noticias.- Conoce por qué las flores no pueden faltar en tu altar de Día de Muertos y su significado

Con el 2 de noviembre y la celebración del Día de Muertos a la vuelta de la esquina, muchas personas comienzan a preparar sus altares, una de las tradiciones más representativas de México. Estos altares suelen incluir varios niveles y elementos según las costumbres de cada región, pero las flores son un componente indispensable.

La más común es el cempasúchil, cuyo color y aroma se cree que guían a las ánimas hacia la ofrenda; también se utilizan la nube o velo de novia para las almas de los niños, la celosía o terciopelo que aporta confort durante el duelo, y el crisantemo, símbolo de eternidad.

Cada flor no solo adorna y aromatiza la ofrenda, sino que también refleja significados históricos y espirituales que han perdurado desde la época prehispánica hasta la actualidad.