Noticias.- Entre los canales de Xochimilco, al sur de la capital, se encuentra uno de los lugares más enigmáticos y espeluznantes de México: la Isla de las Muñecas la cual alberga una leyenda que te dejará frío.
¿Cómo nació la leyenda de la Isla de las Muñecas?
Su historia se remonta a mediados del siglo XX, cuando don Julián Santana Barrera decidió habitar la chinampa que pronto se convertiría en un escenario macabro, lleno de juguetes abandonados colgados de árboles y paredes.
La versión más extendida, cuenta que Julián encontró el cuerpo de una niña que murió ahogada en un canal cercano.
Desde ese momento, aseguraba sentir su presencia y escuchar lamentos por las noches y para protegerse de los espíritus, comenzó a colgar muñecas encontradas en la basura o en los canales.
Con el tiempo, su hogar quedó cubierto por cientos de muñecas deterioradas, creando un ambiente de terror que atrajo a visitantes curiosos.
Te puede interesar: ¿Cómo llegar a la Isla de las Muñecas en Xochimilco desde Guanajuato?
¿Qué ocurrió con don Julián y la Isla de las Muñecas?
De acuerdo con la leyenda, don Julián contaba que una “sirena” le había prometido llevarlo consigo. Años después, fue hallado sin vida en las aguas de la isla, lo que alimentó la creencia de aquella promesa.
Desde entonces, la Isla de las Muñecas se convirtió en un sitio de culto y turismo oscuro. Entre las muñecas que se encuentran en la isla, destaca “Agustinita”, considerada milagrosa por quienes la visitan y aún resguardada en la casa de don Julián.
Hoy en día, alcanzar la isla desde el embarcadero de Cuemanco toma más de una hora, pero no todos los remeros aceptan el viaje.
Para muchos, la isla sigue siendo un lugar embrujado, envuelto en supersticiones y cargado de misterio.
¡A reventar! Así luce en Arroyo La Patiña en León hoy 3 de septiembre, tras las recientes lluvias
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO