Noticias.- Inflación en México registra ligera baja al mostrar una leve disminución durante la primera mitad de octubre de 2025, aunque continúa cercana al límite superior del objetivo establecido por el Banco de México (Banxico).
¿Cómo está la inflación en México, según el INEGI?
La institución financiera mantiene como meta una inflación del 3% con una variación de un punto porcentual, y prevé alcanzar dicho objetivo hasta el tercer trimestre de 2026.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación anual se ubicó en 3.63% en octubre, cifra menor al 3.76% reportado en septiembre.
No obstante, la inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles y es considerada un indicador más preciso del comportamiento inflacionario, se elevó a 4.24% durante la primera quincena del mes.
¿Qué productos bajaron de precio por la inflación?
El INEGI detalló que estos fueron los productos con mayores disminuciones en su precio:
Tomate verde
Naranja
Aguacate
Papa y otros tubérculos
Limón
Chile serrano
Jitomate
Plátano
Huevo
Pollo
Precios al alza
En contraste, algunos productos y servicios presentaron incrementos, destacando:
Electricidad
Transporte aéreo
Servicios turísticos en paquete
Servicios profesionales
Cebolla
Taxi
Carne de res
Restaurantes y establecimientos de comida
Vivienda propia
¿Cómo afecta la inflación al bolsillo de los ciudadanos en México?
Aunque la inflación se mantiene relativamente contenida, su variación impacta directamente en la economía familiar y nacional. Entre las consecuencias cuando los precios suben se encuentran:
Aumento del costo de bienes y servicios básicos
Pérdida de poder adquisitivo
Mayor endeudamiento y menor capacidad de ahorro
Dificultades operativas para negocios
Riesgos macroeconómicos como menor consumo e inversión
¡Civiles armados se enfrentan en Salamanca! Balacera deja un muerto y un herido













