Noticias.- La plaga del gusano barrenador, que afecta a la producción ganadera en el sur de México, sigue expandiéndose por el país, por lo que la industria pecuaria en el centro y norte del territorio nacional se mantienen en alerta para evitar la llegada de este insecto a las zonas mencionadas.
En concreto, las autoridades de Guanajuato siguen en alerta para evitar la llegada del gusano barrenador a la entidad y mantener sanas a las cabezas de ganado de la entidad.
¿Hay casos detectados de gusano barrenador en Guanajuato?
De acuerdo con la Secretaría del Campo de Guanajuato, hasta mediados de octubre no se había registrado ningún caso de gusano barrenador en la entidad.
A pesar de esto, se mantiene un fuerte monitoreo sobre los especímenes que entran a la entidad, con al menos 15 puntos de verificación en varias de las carreteras más importantes del estado, además de la capacitación de productores, técnicos y servidores públicos del Bajío para fortalecer su capacidad de respuesta ante cualquier incursión de la plaga.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es un parásito que afecta principalmente al ganado y otros animales de sangre caliente, aunque también puede atacar a humanos.
Se trata de la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en cualquier herida en el animal. Después, entre 12 y 24 horas, los huevos eclosionan y las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo, penetrando profundamente en la carne.
Esto puede causar efectos como una caída dramática en la producción de las vacas lecheras, la pérdida de la capacidad reproductiva en toros, y la muerte de los ejemplares en casos no tratados, por lo que su aparición puede causar pérdidas de cientos de millones de dólares por muerte de animales, costos de tratamiento, pérdida de peso y reducción en la productividad del ganado.
Productores guanajuatenses afirman que la situación del campo enfrenta una de sus peores crisis en años













