Noticias.- Conocida también como la araña del rincón o araña reclusa marrón, esta especie habita en Guanajuato, siendo una de las más peligrosas por la alta toxicidad de su veneno, capaz de disolver tejidos y todo lo que contenga proteínas.
¿Cómo identificar una araña violinista?
La mordedura de la araña violinista es una de las más letales, debido a que el veneno que produce este pequeño arácnido se considera 10 veces más poderoso que el ácido sulfúrico que causa una rápida muerte celular.
La araña violinista recibe este nombre ya que en su dorso tiene una distintiva marca en forma de violín. Suele vivir en rincones y grietas de difícil acceso como debajo de tanques de gas, detrás de cuadros, muebles e incluso en el clóset entre la ropa.
Las características físicas con las que puedes identificar a una araña violinistas son:
- Marca en forma de violín: La característica más distintiva es la marca oscura en forma de violín en la parte superior del cefalotórax, con el cuello del violín apuntando hacia la parte posterior del cuerpo.
- Ojos: En lugar de los ocho ojos típicos de otras arañas, la violinista tiene seis ojos, dispuestos en tres pares.
- Color: Son de color marrón rojizo, café claro o incluso oscuro.
- Patas: Tienen patas largas y delgadas, que las hacen parecer más elegantes.
- Tamaño: Miden entre 1 y 3 cm de largo.
También te puede interesar: Rescatan a un zorrillo dentro de una casa en León este 27 de mayo
¿Qué hacer en caso de mordedura de araña violinista?
Si tienes la sospecha de haber sido mordido por una araña violinista es importante actuar lo más rápido posible, lavando la zona con agua y jabón, y aplicando compresas frías.
De ser posible, capturar al ejemplar ayuda a identificar el tipo específico de araña y determinar el mejor tratamiento. Lo más importante es trasladarse al hospital lo más rápido posible.
¡Inhumano! Hombre agrede a perrito al azotarlo dos veces contra el suelo, en Puebla; queda en video