En Guanajuato, ciudadanos se dicen preocupados por el BAJO NIVEL de las presas

El que haya llovido poco en el estado de Guanajuato durante 2022, también afecta en la cantidad de agua en los pozos, que no se recargaron como se esperaba.

Rafael Lira
Noticias

Guanajuato.- Las presas de Guanajuato ya tienen poca agua según reportó el monitoreo de las principales presas de México.

“Anteriormente pues había partes donde había mucho árbol y pues eso generaba que lloviera más, entonces ahorita pues ya hay más casas, entonces pienso que eso también ha influido en la contaminación, ya no llueve como llovía antes”, contó Gustavo Oliva, jardinero.

Te puede interesar: Detienen a director de Policía en Romita por desaparición y HOMICIDIO de 3 jóvenes

De acuerdo con datos de la Conagua, la presa de Peñuelitas en Dolores Hidalgo está al 14 por ciento de su capacidad, mientras que el Bordo de Tavamatacheo de la Laguna de Yuriria está al 33 por ciento y en León, la presa del Palote está al 38 por ciento.

“Nos vamos a quedar sin agua y sin agua no hay vida, el agua es esencial para todos”; dijo José Suárez, ciudadano,

En presas como la del Palote se detuvo la extracción para el uso humano debido al nivel del agua. De acuerdo con expertos en hidrología, en el 2022 llovió poco en la entidad. Para el 2023 por lo menos en los primeros tres meses se prevé que sean secos.

“El fenómeno meteorológico ese muy variable, por eso no pedir si va a ser un poquito lluvioso o no, al menos la perspectiva es tres meses secos”; explicó Marco A. Ramírez, jefe de Hidrología en Sapal.

Según los expertos, el que haya llovido poco en 2022 también afecta en la cantidad de agua en los pozos que no se recargaron como se esperaba.

Contenido relacionado
×