Explotación y Tráfico de personas NO puede enfrentarse si NO hay datos: activistas

Con respecto al tráfico y la explotación de personas, activistas mencionan que más allá de los datos, falta indagar más el contexto sobre este problema.

Wenceslao Martínez
Noticias

Guanajuato-. Se conmemoró el Día Internacional en Contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños; un problema que de acuerdo con activistas, no puede enfrentarse si no hay datos.

Te puede interesar: “Somos capaces de recuperar la paz en Irapuato": Lorena Alfaro en su 2do informe de Gobierno

Según el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, este 2023 se han abierto tres carpetas de investigación por tráfico de menores y ninguna para la trata de personas; sin embargo, activistas mencionan que más allá de los datos falta indagar más el contexto sobre este problema.

Los municipios tienen una tragedia mayor, porque siendo el reiterado primer contacto con la ciudadanía, no tienen datos, a pesar de que las familias, como es el caso de la capital, son las que llegan directamente con la policía municipal a decir: ‘mi hija recibió una oferta de empleo y no aparece”; explicó Iovana Rocha, activista.

Al respecto, el Consejo de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas, conformada por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y la Procuraduría de los Derechos Humanos, comentan que apenas se está haciendo una investigación con respecto al tema,

“Tenemos que identificar el problema y de qué manera tratarlo (…) En esa etapa estamos, en esa conformación, estudio y análisis para nosotros poder nosotros generar algunas estrategias”; comentó Eduardo Bujaidar, presidente del Consejo Estatal para Prevención y Atención de la Trata de Personas.

Organismos y activistas coinciden en que el tráfico y la explotación de personas no se limita a lo de índole sexual, sino que también abarcan otras ramas como la explotación laboral.

Contenido relacionado
×