Noticias.- El 29 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial del Ictus, con el objetivo de informar sobre sus factores de riesgo, síntomas, tratamientos, y promover la prevención del accidente cerebrovascular. En TV Azteca Bajío te contamos qué es y todo lo que necesitas saber sobre este síndrome.
¿Qué es el ictus y por qué da?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el ictus como un síndrome consistente en el rápido desarrollo de signos clínicos secundarios a la alteración de la función cerebral focal (o global), con duración mayor o igual a 24 horas o que provoca la muerte, sin otra causa aparente que el origen vascular.
Un ictus ocurre debido a la interrupción repentina del flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que provoca un daño al tejido cerebral. Esto puede deberse a la obstrucción de pequeños vasos sanguíneos, formación de coágulos, ruptura de arterias cerebrales o acumulación de grasas en las mismas.
El ictus, también conocido como derrame cerebral, enfermedad vascular cerebral (EVC), infarto cerebral, embolia, trombosis o apoplejía, es fundamental atenderlo en sus primeros minutos para evitar secuelas permanentes o la muerte.
El tiempo de respuesta es crucial, ya que con cada minuto que transcurre desde el comienzo del episodio, mueren aproximadamente dos millones de neuronas.
¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir un ictus?
Síntomas del ictus:
- Debilidad o entumecimiento: aparecen de forma repentina en un lado de la cara, un brazo o una pierna
- Problemas del habla: dificultad para hablar o entender lo que se dice
- Alteraciones visuales: pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos, o visión doble
- Mareos y pérdida de coordinación: dificultad repentina para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación
- Dolor de cabeza severo: un dolor de cabeza muy fuerte y súbito, sin causa aparente.
Cómo prevenir un ictus:
- Controlar los factores de riesgo: mantener controlados los niveles de presión arterial, colesterol y glucemia
- Llevar una dieta equilibrada: consume frutas, verduras y alimentos bajos en grasas
- Hacer ejercicio físico regular: realiza al menos 30 minutos de actividad física al día
- Mantener un peso saludable: controla tu peso para reducir el riesgo de hipertensión, diabetes y colesterol alto
- Evitar el tabaco: fumar aumenta significativamente el riesgo.
La prevención debe hacerse a cualquier edad, pero sobre todo a partir de los 45 años, a fin de identificar los factores de riesgo. La llegada del paciente a un centro hospitalario en las primeras 6 horas de comienzo del ictus resulta fundamental para reducir la complicaciones en un 25 a 30%.
¡Bajo la lupa! Revelan 13 ranchos no declarados de ‘Pepín’ López Obrador, hermano de AMLO
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO













