Cáncer; una muerte silenciosa en mujeres de bajos recursos

El cáncer de ovario sigue siendo la principal causa de muerte en mujeres, no presenta síntomas en los primeros meses, una enfermedad de la que pocos hablan.

Argelia Castel
Noticias
Cancer

¿Qué tan común es?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, al año en México se diagnostican 4 mil 759 casos de cáncer de ovario y todos los días se reportan 8 muertes por esta enfermedad.

¿Existe síntomas para indentificarlos?

No hay una sintomatología específica, y cuando las hay, éstas se confunden con otro tipo de padecimientos, de acuerdo con la OMS, cuando el cáncer está en una tercera etapa, es decir cuando ya hay una invasión de células casi imposible de atacar, es cuando las mujeres comienzan a tener síntomas más pronunciados y que no desaparecen con nada.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Dolor o molestias abdominales.
  • Sensación de plenitud.
  • Distensión abdominal.
  • Alteración del tránsito gastrointestinal.
  • Ganas de orinar frecuentes.
  • Sensación de gases.
  • Pérdida de apetito o de peso sin causa aparente.
  • En otras ocasiones, aparece sintomatología genital como alteraciones menstruales, sangrado postmenopáusico o dolor en la relación sexual.

¿Cómo prevenir el cáncer de ovario?

Como tal no hay una receta o puntos a seguir para que este padecimiento no llegue a las mujeres, pero una forma de diagnosticar a tiempo cualquier alteración o anomalía, es practicar de forma anual el papanicolau, a las mujeres que tienen entre los 20 y los 65 años de edad, o bien cuando una mujer antes de esta edad haya tenido ya relaciones sexuales... cada cuerpo y sistema trabaja de forma distinta y lo más importante es la prevención y la atención a tiempo, porque ésta en muchas ocasiones puede salvarte la vida…

¿Tabúes o miedo?

Lamentablemente un gran porcentaje de mujeres que padecen cáncer de ovario, son mujeres de comunidades, otras de bajos recursos, o sin ningún tipo de nivel educativo, otras mujeres se desarrollan en lugares donde el machismo prevalece y esto las restringe mucho de hacerse un chequeo, de ir al médico y al mismo tiempo conocer su cuerpo… La secretaría de salud año con año invita a que toda mujer acuda a algún punto de salud para que puedan hacerle el papanicolau y de esta forma prevengan o actúen de forma rápida.

¿Quién es más propensa a esta enfermedad?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social las mujeres que pudieran ser más propensas a desarrollarlo son quienes tengan familiares con diferentes tipos de cáncer, las mujeres que estén en la postmenopausia, quienes no hayan tenido hijos, haber estado en tratamientos de ovulación, y tener obesidad… Aunque estos son algunos factores aún se desconocen qué y cómo se origina el cáncer de ovario, pero lo que sí pueden hacer es cuidarse y prevenir a tiempo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Bajío en Google News!
Contenido relacionado
×