Astronomía.- Después de que el cielo nocturno de junio nos mostrara varios fenómenos celestes, julio viene preparado con más eventos en el calendario astronómico y varios de ellos serán visibles en el cielo de Guanajuato.
¿Cuáles son los eventos astronómicos de julio en Guanajuato?
Julio será un mes astronómico importante, pues la Luna y la Tierra estarán en sus puntos más cercanos con respecto al Sol, además de conjunciones que se apreciarán a simple vista.
2 de julio
La Luna estará en Cuarto Creciente.
3 de julio
La Tierra estará en afelio. Esto quiere decir que la órbita elíptica de nuestro planeta estará en su punto más alejado del Sol.
4 de julio
Venus y Urano se conjuntarán en el cielo nocturno.
5 de julio
El planeta Venus alcanzará su mayor altura en el firmamento, hacia la constelación de Tauro.
10 de julio
La Luna estará en afelio. Al igual que la Tierra, la Luna tendrá su punto orbital más alejado del Sol.
Este día también se vislumbrará la Luna llena de julio, también llamada Luna de ciervo.
14 de julio
La Tierra y la Luna no serán los únicos que tendrán su afelio en julio, pues Mercurio se une a este fenómeno.
16 de julio
La Luna, Saturno y Neptuno darán un espectáculo celestial, pues se verán en aproximación en el cielo nocturno.
18 de julio
Luna en Cuarto Menguante.
20 de julio
La Luna estará en perigeo. En esta ocasión se encontrará en su punto más cercano a la Tierra, por lo que se verá de mayor tamaño.
24 de julio
Luna en fase Nueva.
25 de julio
Luna en perihelio, es decir, en su punto más cercano al Sol.
También te puede interesar: Funesto martes en León: Matan a empleado de taller mecánico en la colonia Valle de Jerez
¿Cuál es la mejor manera de ver los eventos astronómicos de Guanajuato en junio de 2025?
La mayoría de los eventos serán reconocibles con sólo voltear al cielo nocturno, pero si quieres disfrutar de estos espectáculos naturales con mayor claridad, los expertos recomiendan ir a lugares con mayor elevación y que estén apartado de la luz artificial.
Se incendia un vehículo en la colonia San Martín de Porres en Irapuato; esto sabemos