Espectáculos-. Ricardo Arjona, famoso cantautor guatemalteco, anunció su retiro de la música y de los escenarios después permanecer activo en la industria por más de 38 años, en los cuales cosechó múltiples éxitos que lo llevaron a hacerse de una gran base de fanáticos, misma que hoy se lamenta por esta noticia; sin embargo, ¿por qué ha decidió a esto? Te contamos más.
Te puede interesar: ¿Los recuerdas? Famosos que partieron este 2023 y dejaron de luto al mundo del espectáculo
Su última gira Blanco y Negro, en la cual llegó a dar conciertos en Estados Unidos, Europa y gran parte de Latinoamérica, le concedió varios estadios con entradas agotadas y que lo siguieron afianzando como un artista presente en la escena musical; sin embargo, una enfermedad lo estaría debilitando durante estos 159 conciertos.
¿Qué es lo que padece Ricardo Arjona?
Desde sus redes sociales, el cantante compartió una carta de agradecimiento hacia todos aquellos que hicieron posible el éxito de su gira, declarando que buscará ahora un nuevo motivo en su vida y no regresará a los escenarios, agregando que “no coincidía con la industria”.
“Tendré que desaparecer para inventarme un motivo que sea más grande que este. Si no lo encuentro, prefiero no volver”, escribió Arjona.
Dentro de este mensaje dedicó palabras de agradecimiento a los médicos que lo atendieron: “me pusieron de pie para poder terminar este viaje posponiendo una cirugía inminente, muchas gracias. Llevo conmigo seis infiltraciones de columna en los últimos dos meses para poder permanecer de pie en esta despedida"; detalló el cantautor.
Si bien no explicó más sobre la condición, se puede intuir que Arjona padece una enfermedad de generativa de la columna, misma que no le permite ya permanecer mucho de tiempo de pie sin presentar dolor; incluso durante su gira tuvo la cancelación y reprogramación de varias presentaciones en Argentina, Chile y Bolivia.
¿Qué es una infiltración de columna?
El proceso al que se sometió Ricardo Arjona se le conoce como infiltración epidural, que consiste en la administración de un fuerte medicamento antiinflamatorio que actúa directamente en la zona más próxima a la médula espinal, concretamente alrededor de ella, llamado espacio epidural.
Su efecto es el alivio temporal de una inflamación o dolor en las extremidades o columna. Dicha inyección puede confirmar el lugar concreto desde donde se origina el dolor.
Alejandro Fernández nos compartió cómo honrarán la memoria de su padre, Vicente