Regla de 3 en los artistas
Crédito: Facebook Chabelo @chabelopaginaoficial | Instagram @la_rebeccajones | Ventaneando
Paulina Quesada
Espectáculos

¿Qué es la “Regla de 3”? Chabelo, López Tarso y Rebecca Jones tendrían esta conexión

Con el fallecimiento de Xavier López “Chabelo”, todo tipo de teorías lo han conectado con el fallecimiento de otros famosos, al menos así aseguran los usuarios.

Espectáculos-. Marzo se ha vuelto tendencia este 2023, ya que a lo largo del mismo se han suscitado el fallecimiento de grandes artistas, siendo el más reciente Xavier López “Chabelo” el pasado 25 de marzo. Con ello, la teoría nombra por algunos internautas como “la regla de 3” ha tomado peso, y podría estar conectada con los fallecimientos de otros artistas que ha ocurrido recientemente como la de Ignacio López Tarso y Rebecca Jones.

Te puede interesar: ¡Última hora! Muere Xavier López “Chabelo” a los 88 años

La teoría nos habla de que cuando una celebridad muere, otras dos más fallecerán también en el transcurso de varios días, tal y como sucedió con López Tarso que falleció el sábado 11, Jones el miércoles 22 y Chabelo que murió este sábado 25 de marzo, siendo solo días de diferencia entre la muerte de estos artistas de gran peso en la industria del cine, la televisión y el entretenimiento.

Caso similar ocurrió con la cantante Yrma Lydya que murió el 23 de junio de 2022, y casi una semana después se reportó el fallecimiento del presentador de Venga la Alegría, Fernando del Solar el 30 de junio y para principios de julio sería la actriz Susana Dosamantes. Otro ejemplo de la “regla de tres.

Otro ejemplo de esta polémica regla, se vio cuando los medios anunciaron la muerte del actor mexicano Enrique Rocha el 7 de noviembre, para semanas después llenar los titulares con la partida de la actriz y exdiputada Carmen Salinas el 9 de diciembre, para a los pocos días, muchos estarían lamentando el fallecimiento del famoso cantante de rancheras Vicente Fernández el 12 de diciembre de 2021.

Abogado de Kalimba confirma que tomarán acciones legales contra Melissa Galindo

¿Cuál es el origen de esta teoría?

Si bien, muchos internautas han señalado que esto se trata solamente de una leyenda o teoría, es bastante curioso y hasta desconcertante que siga ocurriendo, incluso algunos apuntan que su origen es mucho más antiguo, pues abarcó a estrellas de la música también, pero de los años 50.

Usuarios mencionan que la teoría bien pudo tener su origen en 1959, cuando Ritchie Valenz, Buddy Holly y J. P. Richardson “The Big Bopper” murieron en un accidente aéreo junto con su piloto, cerca de la pequeña localidad rural de Clear Lake, Iowa. Siendo el 3 de febrero de 1959 conocido popularmente como “El día que murió la música”.

Siendo este hecho con el que la tercia de fallecimientos en el mundo del espectáculo se volvería una teoría cada vez más sonada, pues con el paso de los años tras ese terrible evento, sigue saliendo casos que continúan sorprendiendo a los más escépticos.

Contenido relacionado
×