El presidente Donald Trump cumple su amenaza e impone aranceles para México, Canadá y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió con su amenaza de imponer aranceles a sus principales socios comerciales y esta fue la respuesta de los países.

Noticias
Share
  •   Copiar enlace

Noticias.- Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió la amenaza de imponer aranceles a México, a Canadá y a China; en Canadá a responderán de la misma manera, aquí en nuestro país dicen que no hay de qué preocuparse.

¿Quieres estar al tanto de las noticias más importantes? Regístrate en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la mejor información de Guanajuato, México y el mundo.

¿Qué hizo Donald Trump con respecto a los aranceles?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió una de sus principales promesas de campaña: incrementar aranceles a sus más cercanos socios comerciales. México, Canadá y China tendrán que pagar ahora más para realizar sus importaciones al suelo estadounidense, y de acuerdo con la Casa Blanca y Trump, a México le toca el aumento del gravamen por la alianza entre el gobierno y los cárteles de la droga, así como por la entrada de migrantes.

¿Cómo respondieron los países ante los aranceles impuestos por Donald Trump?

La avalancha de reacciones ocurrió el primer día de febrero. Todo inició cerca de las 2:00 de la tarde tarde tiempo de México, cuando se supo que el gobierno en Washington D.C. aplicaría los aranceles a Canadá a partir del martes 4 de febrero, en minutos el secretario de economía Marcelo Ebrard mostraba una foto de la reunión que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con un grupo del sector privado.

Dos horas, después en el umbral de las cuatro de la tarde, la Casa Blanca publicaba en su cuenta de X los motivos por los que implementó el 25% a Canadá y México, y de un 10% a los productos de origen chino. Además especificó que sólo se implementaría un aumento del 10% de los energéticos, Ahí la Casa Blanca habló de los vínculos entre el gobierno mexicano y narcotraficantes.

Trump también escribió en su red Truth Social social que la implementación obedece al constante flujo de migrantes en la frontera sur. Al mismo tiempo, en la Ciudad de México, el gabinete de la Claudia Sheinbaum realizaba una reunión de emergencia en Palacio Nacional.

A las 5:00 de la tarde el gobierno canadiense anunció el primer ministro Justin Trudeau hablaría a las 7:30 de la noche, además que habló con la mandataria mexicana, situación que confirmó en el premier canadiense. Cerca de las 6:30 horas, media hora más tarde y casi tres horas después de los señalamientos, Claudia Sheinbaum respondió en su cuenta de X sobre la publicación de la Casa Blanca acerca de los vínculos con el narco “Rechazamos, categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México tener alianzas con organizaciones criminales”, escribió la mandataria, y dijo que México no buscaba confrontación e invitó a Trump a una mesa de trabajo, aunque terminó su texto con “Instruyo al secretario de Economía para que implementa el plan B que hemos estado trabajando que incluye medidas arancelarias”.

En Ottawa, Justin Trudeau habló 45 minutos después de la hora anunciada, pero aclaro que Canadá siempre estuvo presente en los momentos críticos de la historia de Estados Unidos.

Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO

Contenido relacionado
×
×