Noticias.- El mes de mayo es fecha límite para realizar el reparto de utilidades este 2025, y si aún no sabes cómo calcular cuánto te corresponde por ley, aquí te lo explicamos.
El reparto de utilidades 2025 es una prestación obligatoria para trabajadores formales en México, y su cálculo depende de las ganancias obtenidas por la empresa en 2024, así como del tiempo que cada persona trabajadora laboró y su salario.
Con base en la Ley Federal del Trabajo, te explicamos cómo hacer este cálculo y conocer si te corresponde un pago justo.
Lee más del tema: ¿Cuándo dan las utilidades en Guanajuato este 2025?: Todo lo que debes saber sobre fechas y derechos
¿Cómo se calculan las utilidades?
El cálculo se realiza sobre el 10% de las utilidades netas que declaró la empresa durante el ejercicio fiscal de 2024.
A partir de ese monto, se divide en dos partes iguales: una con base en los días trabajados y otra, en el salario devengado.
Pasos para calcular el reparto de utilidades:
Determina las utilidades netas de la empresa (ingresos, menos gastos deducibles).
Aplica el 10% de esas ganancias para definir el fondo a repartir.
Distribuye en dos partes iguales:
La primera mitad se divide proporcionalmente por el número de días trabajados por cada empleado.
La segunda mitad se reparte según el salario base de cada trabajador en proporción al total de sueldos.
¿Qué fórmula se usa para calcular el reparto de utilidades?
Para cada parte se usa una fórmula distinta:
Parte por días trabajados:
(Días trabajados del empleado / Total de días trabajados por todos) x 50% del 10% de utilidades
Parte por salario:
(Salario del empleado / Suma total de salarios) x 50% del 10% de utilidades
Ambos montos se suman para obtener la cantidad total que te corresponde por concepto de utilidades.
¿Existe un tope para el pago de utilidades?
Desde la reforma laboral de 2021, se estableció un tope máximo al reparto individual: el equivalente a tres meses de salario del trabajador o el promedio recibido en los últimos tres años, lo que sea más favorable.
Esta medida busca proteger el derecho al reparto sin afectar la estabilidad económica de las empresas.
En todo caso, si consideras que el monto recibido es incorrecto, puedes solicitar una explicación a tu área de Recursos Humanos o acudir a la Profedet para asesoría gratuita.
Te puede interesa: ¿Cuándo dan las utilidades en Guanajuato este 2025?: Todo lo que debes saber sobre fechas y derechos
¡Alarma en la colonia Nuevo Amanecer, en León! Incendio consume camioneta y desechos plásticos
Para esta y más información, no dudes seguirnos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Bajío o vía X @aztecaBajio o también, puedes visitar nuestro sitio y señal EN VIVO